Vistas de página en total

viernes, 22 de marzo de 2024

¡Paracaídas sonoro! ¡ADIVINA, ADIVINA!


Para hoy presentamos una actividad de audio-percepción, desde la cual tendrán que adivinar qué está sonando a medida que mueven un paracaídas. Dentro tendremos a alguien escondido que tocará un instrumento sin que nadie le vea, ¡Y habrá que adivinarlo! ¿Seremos capaces de reconocer todos los sonidos? 

¡Una cosa muy importante! ¡Que todo el mundo conozca todos los instrumentos y hayan experimentado con ellos! ¡Nadie nace sabiendo y es necesario experimentar!

Cuidado con los más pequeños, ¡igual se va de fuerza el paracaídas y es necesario cuidarlo! 

También se puede hacer uso de imágenes que facilite la comunicación del alumnado, y si son muy nerviosos, vendrá genial para que el primero o la primera que coja la imagen correcta del instrumento salga corriendo hacia ellos y se concentre mucho mejor en la actividad. ¡Pero quien dice una imagen dice un lugar de la sala en concreto ya consensuado antes!

Aunque bueno, las variaciones ¡Quedan a disposición de tu imaginación!

¡Desde el Grupo 8 os deseamos una feliz semana santa!


Publicado por Andrea


martes, 12 de marzo de 2024

Competencia Digital

 


 

Tenemos en la actualidad un auge en la tecnología que nos despierta la necesidad de mantenernos expectantes a los nuevos cambios y con ellos es posible quedarse anclado en el pasado o avanzar en el presente hacia el futuro.

Si bien se puede considerar la tecnología un ámbito esencial del siglo actual, ésta, unida con la música es capaz de llegar a lugares no explorados con anterioridad. La tecnología despierta nuevos instrumentos, nuevas formas de tocar y entiende muchas maneras de hacer música: Produciéndola, sintetizándola, modulándola, creándola…

Así como la educación musical favorece el desarrollo de la memoria, de nuestra capacidad para escuchar y fomenta la creatividad, tal y como menciona la Revista de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha. Resaltando la importancia que tiene las TIC en el desarrollo de estas capacidades desde el aula de Música, aunque lo complicado entra en el momento de integrarlas, los cuales son: competencias digitales musicales, competencia docente, ambiente de aprendizaje y planificación estratégica.

Respecto a las competencias digitales musicales, podemos planificar los objetivos combinando las competencias propias del área que integra la música con las digitales.

Por otro lado, para integrar las TIC y crear un contenido más creativo en las aulas de música, primero necesitamos ampliar los conocimientos tecnológicos que tenemos, siendo importante tener una alfabetización digital que capte lo esencial que se esta trabajando, procurando hacerlo significativo.

Páginas como LiveWorkSheets permiten hacer este tipo de contenido para música y para múltiples opciones que se integran en el currículo, siendo efectivo para la globalización necesaria de educación infantil. 

 Existen multitud de proyectos que trabajan con la competencia digital enfocado en la música, como este PROYECTO DE INTERCENTRO que proponen para primaria, nos encontramos también con TRABAJOS FIN DE GRADO  que quieren poner en práctica ésta competencia relacionada con la epresión musical para Educación Infantil. Del mismo modo desde el Dpto. de Expresión Plástica, Musical y Dinámica de la Universidad de Murcia, nos encontramos con una PROPUESTA PARA TRABAJAR LAS TIC EN EL AULA DE MÚSICA a través de la opera.

Mucho se habla de la importancia de las nuevas tecnologías en el cambio que ha sufrido y está sufriendo la música. Incluso hay gente que lleva años hablando de que estas tecnologías llegarán a sustituir a la persona, al músico. Lo bueno es que, afirmar que esta discusión lleva años, y continúa, significa que todavía la tecnología no ha ganado la batalla. ¿Algún día la ganará? ¿Podrá la tecnología suplir el talento? ¿Podrá la máquina suplir a la persona? ¿Podrá la creación aleatoria suplir la inspiración y la expresión musical? No quisiera hablar de batalla o de combate a muerte. ¿Podríamos más bien hablar de colaboración? Las nuevas tecnologías ofrecen al músico y al mundo de la música un uni verso de posibilidades que podemos explotar y aprovechar.

La educación musical favorece el desarrollo de la memoria, la capacidad de escuchar y fomenta la creatividad, según un artículo de la Revista de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha.


Las TIC también son una herramienta útil para ayudar al desarrollo de estas capacidades desde el aula de Música. El dilema de muchos docentes es cómo integrarlas. Según la investigación de Eduard Masdeu, profesor de Música y docente de la UOC, para lograr la adecuada integración de TIC en música, se debe prestar atención a cuatro factores: competencias digitales musicales, competencia docente, ambiente de aprendizaje y planificación estratégica.

Competencias digitales musicales

En este sentido, a la hora de planificar los objetivos curriculares de la materia, el docente deberá combinar las competencias propias del área de música con las digitales. Así, estará atendiendo a uno de los primeros factores: las competencias digitales musicales.

Competencia docente

Para integrar las TIC en el aula de música, desde la docencia deberá plantearse una serie de preguntas y actuar en consonancia: ¿Qué conocimientos tecnológicos tenemos? ¿Necesitamos ampliar nuestra formación en este apartado? Este factor produce la necesidad de establecer un trabajo de autocrítica.



Publicado por: Andrea Jiménez, Chari y Eunice


Y decimos adiós...

¡Buenas a todos por última vez! 😔 Sí, habéis leído bien, última vez... Nos entristece que esto sea así, pero todo llega a su fin, aunque n...