Vistas de página en total

595

martes, 7 de mayo de 2024

APRENDEMOS Y NOS DIVERTIMOS BAILANDO

¡¡Hola de nuevo!!

Esta vez os queremos traer una pequeña danza que os puede servir como actividad para trabajar la música en vuestra aula de manera divertida y lúdica.

La obra que hemos elegido se llama “The Entertainer” y su autor es Scott Joplin. Para aquellas personas que no sepan quién es, no os preocupéis que os vamos a contar algunos datos sobre él.

Scott Joplin nació en Texarcana, Texas (1868), fue un compositor y pianista afroestadounidense, como soñaba con triunfar como pianista y compositor, dio clases de piano desde muy joven. El amor por la música le venía de sus padres, que aun siendo obreros se dedicaban también a la música. Se le consideraba el rey del ragtime que es un estilo de música que combina armonías y ritmos afroamericanos con otros estilos de música. Este estilo de música se paralizo con la muerte de su creador y no fue hasta 1970 que se redescubrió su obra.


La pieza que a nosotras nos ocupa, como hemos dicho antes es “The Entertainer”, la cual fue utilizada por el director George Roy Hill, en su película llamada “El Golpe” de 1973. Si no la habéis visto os recomendamos que lo hagáis, es un clásico del buen cine y el reparto es excepcional.



Bueno, después de poneros en contexto con el autor y su obra, vamos a lo que nos ha traído esta nueva entrada, LA COREOGRAFÍA.

Con esta coreografía, ponemos en funcionamiento varias competencias específicas incluidas en el área 1 y el área 3 de la normativa vigente. Además, se trabajarán varios objetivos entre los que se encuentran: tomar conciencia de las coordenadas de espacio y tiempo; fomentar el movimiento corporal propio, así como la coordinación con los demás o tener conciencia de las posibilidades expresivas de los movimientos rítmicos.

Por otro lado, centrándonos en la tipología, esta actividad la podemos encuadrar como actividad de percepción auditiva, ya que se está identificando una fuente sonora que en este caso es la pieza musical que se va a reproducir, y de expresión corporal, puesto que al realizar el baile, el alumnado explora el espacio adaptando los movimientos corporales al ritmo de la pieza musical que están escuchando y así poder interpretarla.

De igual manera, nos queremos centrar en los movimientos que se encuentran incluidos en la coreografía. Según el espacio nos encontramos con los tres tipos: personal, espacio parcial o kinesfera y espacio total (incluir explicación en enlace).

Para terminar, como dice esa frase proverbial que “una imagen vale más que mil palabras” a continuación os dejamos un vídeo con la coreografía bailada por nosotras. Tenéis que tener en cuenta que no somos bailarinas profesionales, jejeje.





Esperamos que hayáis disfrutado con esta entrada y hasta la próxima.


Publicado por Chari

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Y decimos adiós...

¡Buenas a todos por última vez! 😔 Sí, habéis leído bien, última vez... Nos entristece que esto sea así, pero todo llega a su fin, aunque n...