Hemos de comprender que la música no es únicamente una actividad lúdica, sino una herramienta que permite complementar diferentes disciplinas y globalizadora (como el currículo de infantil así lo indica) y por tanto beneficiosa para un desarrollo integral en las primeras etapa de la vida. Se posibilita con este recurso el fomento de habilidades lingüísticas, matemáticas, corporales, etcétera, ya que desde la música se estimulan diferentes áreas del cerebro, permitiendo un aprendizaje más profundo.
Por otro lado, la música forma parte intrínseca del ser humano, es decir, somos ritmo y por tanto, música.
Integrar la música como parte del currículo propicia conectar diferentes materias o áreas (en nuestro caso) fomentando y dando la posibilidad de expresarse, comprender el mundo, cooperar... Gracias a ella van creando valores sobre el mundo que les rodea, preparándoles para una sociedad diversa y compleja.
Incluir la música en E.I. trasciende más allá del entretenimiento, el ocio o ese carácter lúdico que a priori presenta.
La música es capaz de estimular la creatividad e imaginación de los niños y niñas de la primera infancia propiciando un medio de expresión que pueda romper sus barreras lingüística de expresión. Mientras bailan, cantan o investigan con instrumentos musicales, se van desarrollando diferentes habilidades interesantes para el desarrollo de su propia autonomía personal y aprendizaje.
La música permite abrir el bagaje cultural que se tiene hacia otro nuevo por conocer, permitiendo conocer diferentes culturas, promoviendo así la inclusión y diversidad cultural dentro de la propia aula ya que se puede apreciar los diferentes géneros musicales del mundo, comprendiendo así diferentes tradiciones y fomentando el respeto y la empatía.
Es así como la música es un punto de conexión que actúa como puente entre el mundo que les rodea y la persona en construcción.
Resumiendo, diríamos que la música en educación infantil enriquece la experiencia educativa del aula además de favorecer el desarrollo integral del alumnado estimulando su creatividad, fomentando la inclusión, promoviendo un desarrollo cognitivo globalizado, valorando la diversidad y funcionando como elemento interdisciplinar del aprendizaje.
Publicada por Andrea Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario