Vistas de página en total

595

domingo, 19 de mayo de 2024

Y decimos adiós...

26,996 imágenes, fotos de stock, objetos en 3D y vectores ...

¡Buenas a todos por última vez! 😔

Sí, habéis leído bien, última vez... Nos entristece que esto sea así, pero todo llega a su fin, aunque no tiene porque ser tan definitivo... ¿Quién sabe si volveremos?

Bueno, antes de cerrarlo y que llegue a su fin, nos gustaría reflexionar un poco sobre la experiencia que hemos tenido tanto creando el blog como durante la realización del mismo.

Por un lado, nos gustaría señalar que ha sido una experiencia interesante que nos ha permitido reflexionar sobre la música en varios ámbitos y de manera mucho más práctica, lo que nos ha gustado bastante.

Siguiendo con esto, algo que nos ha parecido interesante y nos ha hecho aprender muchísimo es la propia puesta en marcha del blog, ya que algunas de nosotras nunca habíamos tenido uno y no sabíamos usarlo, por lo que ha sido una experiencia nueva y de total aprendizaje, pudiendo haber visto cómo podemos cambiar totalmente la estética del blog en función a lo que queramos, así como el uso de las etiquetas, habiendo aprendido para qué sirven y cómo se usan.

De igual manera, al igual que nos ha servido para reflexionar y hacer nuestras propuestas algo más prácticas, nos ha hecho investigar sobre la música y descubrir muchas cosas que no sabíamos, reflexionando así sobre aspectos musicales aplicables en niños en la etapa de Educación Infantil, así como sobre las ODS, las cuales conocíamos pero nunca habíamos relacionado con la música, lo que nos ha hecho aprender de manera más profunda aún cómo podríamos trabajar cualquier tema que quisiéramos a partir de la música, dándole así sentido a ese aspecto globalizador que tiene la etapa.

También es fundamental mencionar que se ha cumplido el objetivo principal del blog que era la difusión en redes de la competencia digital, es más, creemos que nos ha ayudado bastante y nos ha dado herramientas.

Así que con esta conclusión, damos final a esta entrada, y por lo tanto a nuestro blog.

¡Nos vemos pronto!

Publicado por: Eunice Lanza Carrasco.

RECICLAMOS MATERIALES... ¡Y CREAMOS EL COTIDIÁFONO!

¡Hola de nuevo!

En el día de hoy os queremos presentar nuestro cotidiáfono, llamado “El Escarabajo Cascabelero”.



Este instrumento casero ha sido creado a partir de cartón y cascabeles, y para su decoración se usó cartulinas de colores, cordón, lápices de colores y rotuladores.

Este instrumento es un idiófono, ya que el sonido se produce al vibrar el propio cuerpo, y su ejecución es sacudido; por lo que, se podría realizar de cualquier otra manera y con otra forma, dependiendo de las características de cada uno y de sus preferencias, por lo que tenemos múltiples opciones para la realización de un cotidiáfono, ¡esperemos que este os pueda servir de inspiración!

Los cotidiáfonos de este tipo nos permiten educar el sentido rítmico así como la percepción auditiva, algo fundamental en esta etapa, y es por esto y por las múltiples opciones que nos da para trabajar la coordinación, que lo escogimos.

Para la puesta en marcha de este cotidiáfono hemos propuesto varias actividades destinadas a los diferentes cursos de Educación Infantil, pero para el blog hemos escogido la que va destinada a 4 años, aunque hemos realizado algunas modificaciones para el vídeo de este blog.

¡Os dejamos la interpretación de la canción “Clap Clap” a continuación!

 


Publicado por: Eunice Lanza Carrasco.


martes, 14 de mayo de 2024

Música, emociones y neurociencia


¡Hola de nuevo!

Esta vez vamos a realizar una pequeña entrada para dejaros el enlace a otra entrevista realizada por Eduard Punxet en el programa REDES. Esta vez entrevista a Stefan Koelsch, músico, psicólogo y neurólogo de la Universidad de Berlín. En esta entrevista habla sobre el gran impacto que tiene la música sobre el cerebro, así como de la relación entre las emociones y la música y cómo esta última influye directamente sobre las primeras. También comenta la cohesión social que aparece gracias a la música.

A continuación, os dejamos el enlace para que podáis disfrutar de esta entrevista, porque como dice el provervio "El saber no ocupa lugar".


            


Que disfrutéis y hasta la próxima entrega.


Publicado por: Chari

 


                      

lunes, 13 de mayo de 2024

¡¡Llegó el musicograma!!

 Aquí proponemos un vídeo de cómo interpretamos nosotras el musicograma. 

Pido disculpas si no hay muy buena calidad en vídeo y/o sonido, dada la falta de recursos para una grabación más estable, sin embargo espero que se perciban bien los movimientos. 

Para la realización de esta actividad se recomienda partir de una audición previa libre, donde empiecen a familiarizarse con la obra, posteriormente, se puede buscar una expresión y/o percusión corporal en algunos momentos, de modo que ya vayan conociendo un poco más la obra de Beethoven. 




Este recurso les ayudará a centrarse en la melodía que suena, discriminando cada vez más las notas y/o sonidos diferenciados entre ellos.


Vídeo realizado y publicado por: Andrea Jiménez

sábado, 11 de mayo de 2024

ODS para trabajar el tema del agua a través de la música


Hola de nuevo, ya estamos por aquí para traeros un nuevo recurso para vuestros niños/as. Esta vez os traemos una nueva canción para trabajar una ODS super importante en nuestro día día. ¿Estais listos/as?, pues seguir leyendo y no os lo perdais!

La canción elegida trata el tema del agua, concretamente la ODS 6 "Agua limpia y saneamiento". Hemos elegido esta canción ya que trata sobre el cuidado del agua y su importancia para la vida porque sin ellas sería imposible vivir. Además, es una bebida esencial para el cuerpo ya que nos mantiene sanos/as, por este motivo es muy importante hacer saber a los niños/as la importancia de consumir agua en vez de bebidas gaseosas. También se relacina con la ODS 13 "Acción por el clima", ya que si no cuidamos de nuestro planeta, nuestra agua podría desaparecer provocandose así una sequía afectando tanto a humanos como a seres vivos. Por esto es muy importante concienciar a los niños/as desde que son muy pequeños/as y que mejor manera que hacerlo a través de una canción.

En primer lugar sería recomendable, tener una charla con ellos/as ya sea en asamblea (en clase) o en el sofa de casa sobre el agua. Preguntarles sobre que saben del agua, si saben de donde viene, como cuidarla, que pasaría si no existiera... para así poco a poco llegar a la conclusion de que el cuidado de esta es esencial. Es como si fuera un pequeño debate para aprender sobre la importancia del agua. Una vez terminado el debate, se les pondrá la canción del agua para afianzar los conocimientos anteriores. La canción es la siguiente Canción del agua.

Y hasta aquí el post de hoy. Esperamos que os haya gustado este recurso y que podáis utilizarlo con vuestros/as niños/as. Hasta la próxima!!

Publicado por Rocío Mena Morón

viernes, 10 de mayo de 2024

¡Musicograma! ¿Eso qué es?


¡Buenas tardes!

Hoy se presenta un recurso interesante que hemos trabajado en el aula... ¡EL MUSICOGRAMA!

Un GRAN recurso para la grafía no convencional de la música, desde la cual las edades más incipientes podrán sentir un poco al ritmo de la música. ¿Te interesa? ¡Pues no te pierdas el próximo vídeo donde lo mostramos!


La canción en concreto es Für Elise - Beethoven.

Y el musicograma:



¡Estamos deseando mostraros nuestra creación!



Publicado y editado por: Andrea Jiménez

jueves, 9 de mayo de 2024

¿COTI QUE?... ¡COTIDIÁFONO!

Esta vez os presentamos una nueva forma de crear música, y por un módico precio...¡gratis!

Hablamos de los cotidiáfonos, unos instrumentos musicales fabricados a partir de materiales de uso cotidiano reciclados. En este caso, proponemos la creación de unas maracas, pues es un instrumento que no requiere de habilidades musicales avanzadas para producir sonidos, ya que estos se producen a través del movimiento. Además permite experimentar diferentes sonidos, ritmos y patrones de movimiento, estimulando el desarrollo sensorial y motriz de una manera lúdica y participativa. 



Necesitaremos:

  • 2 cantimploras viejas (pueden ser bricks de zumo, botellas de agua, huevos sorpresa de huevo kinder o cualquier cosa que tengamos a mano donde podamos introducir el resto de materiales)

  • Lápiz de madera

  • Cuchara

  • Embudo (Opcional)

  • Folios

  • Garbanzos y/o habichuelas

  • Arroz y/o lentejas

  • Fieltro de color blanco (o el que se disponga)

  • Trozos de goma eva reciclada de varios tonos de colores

  • Tijeras

  • Silicona caliente

  • Silicona fría


Como ejemplo, podemos utilizar nuestros nuevos instrumentos musicales para interpretar la canción "Clap Clap Song"





Autora: Cristina Zaldívar Ares


martes, 7 de mayo de 2024

Programa Redes. Los bebés comprenden la música

Hoy queremos dejaros el enlace de una entrevista, de las muchas que se emitían en el programa Redes de RTVE, de la mano de Eduard Punset. En este caso habla con la psicóloga canadiense SandraTrehub que lleva décadas estudiando las competencias musicales en los bebés. 

En esta entrevista habla sobre si el sentido de la música es innato o viene dado por la sociedad; sobre las nanas y la entonación que hacen las madres al cantar o hablar con sus bebés y como esto les ayuda a regularse y otras cosas muy interesantes. Os dejamos el enlace del vídeo para que podáis verlo y seguir aprendiendo.

Programa Redes. Los bebés comprenden la música


Publicado por Chari

APRENDEMOS Y NOS DIVERTIMOS BAILANDO

¡¡Hola de nuevo!!

Esta vez os queremos traer una pequeña danza que os puede servir como actividad para trabajar la música en vuestra aula de manera divertida y lúdica.

La obra que hemos elegido se llama “The Entertainer” y su autor es Scott Joplin. Para aquellas personas que no sepan quién es, no os preocupéis que os vamos a contar algunos datos sobre él.

Scott Joplin nació en Texarcana, Texas (1868), fue un compositor y pianista afroestadounidense, como soñaba con triunfar como pianista y compositor, dio clases de piano desde muy joven. El amor por la música le venía de sus padres, que aun siendo obreros se dedicaban también a la música. Se le consideraba el rey del ragtime que es un estilo de música que combina armonías y ritmos afroamericanos con otros estilos de música. Este estilo de música se paralizo con la muerte de su creador y no fue hasta 1970 que se redescubrió su obra.


La pieza que a nosotras nos ocupa, como hemos dicho antes es “The Entertainer”, la cual fue utilizada por el director George Roy Hill, en su película llamada “El Golpe” de 1973. Si no la habéis visto os recomendamos que lo hagáis, es un clásico del buen cine y el reparto es excepcional.



Bueno, después de poneros en contexto con el autor y su obra, vamos a lo que nos ha traído esta nueva entrada, LA COREOGRAFÍA.

Con esta coreografía, ponemos en funcionamiento varias competencias específicas incluidas en el área 1 y el área 3 de la normativa vigente. Además, se trabajarán varios objetivos entre los que se encuentran: tomar conciencia de las coordenadas de espacio y tiempo; fomentar el movimiento corporal propio, así como la coordinación con los demás o tener conciencia de las posibilidades expresivas de los movimientos rítmicos.

Por otro lado, centrándonos en la tipología, esta actividad la podemos encuadrar como actividad de percepción auditiva, ya que se está identificando una fuente sonora que en este caso es la pieza musical que se va a reproducir, y de expresión corporal, puesto que al realizar el baile, el alumnado explora el espacio adaptando los movimientos corporales al ritmo de la pieza musical que están escuchando y así poder interpretarla.

De igual manera, nos queremos centrar en los movimientos que se encuentran incluidos en la coreografía. Según el espacio nos encontramos con los tres tipos: personal, espacio parcial o kinesfera y espacio total (incluir explicación en enlace).

Para terminar, como dice esa frase proverbial que “una imagen vale más que mil palabras” a continuación os dejamos un vídeo con la coreografía bailada por nosotras. Tenéis que tener en cuenta que no somos bailarinas profesionales, jejeje.





Esperamos que hayáis disfrutado con esta entrada y hasta la próxima.


Publicado por Chari

martes, 30 de abril de 2024

¡Recurso musical!

Hoy os traemos otro recurso musical basado en aplicaciones web para niños/as de infantil. Es muy interesante así que no os podéis perder este post, yo si fuera vosotros/as seguiría leyendo...

La aplicación que traemos hoy se llama Piano Dust Buster 2. Dicha aplicación podemos encontrar un piano interactivo donde los niños/as pueden tocar libremente sus teclas. Ahora bien, os preguntareis, ¿No se aburrirán los niños/as si solo tienen que tocar teclas? Pues no, no se aburrirán ya que en dicho piano podemos ver una silueta de una abuela limpiando motas de polvo y los niños tienen que pulsar a tecla donde vaya a caer la mota. Por ejemplo, si la mota va a caer en la nota FA pues el niño/a tendrá que pulsar esa tecla para que la abuelita pueda limpiar esa mota de polvo. 

Además por si os parece poco, esta aplicación cuenta con otro modo de juego. Si nuestros niños/as se convierten en pequeños/as Mozarts, existe un nivel más avanzado, es decir, se incrementa su dificultad. En este nivel tendrán que leer la nota del pentagrama para poder tocarla en el piano, aunque si tenemos niños/as que no saben tocar instrumentos y no saben leer pentagramas, que no cunda el pánico porque al lado de cada mota de polvo sale el nombre de la nota.

A continuación se adjuntan dos imágenes de los niveles.

Esta imagen se corresponde con el primer nivel

 

Esta imagen se corresponde con el nivel más complicado



Ahora bien, seguramente estais pensando si daremos una valoración sobre la aplicacion y efectivamente la daremos.

A simple vista podemos ver una aplicación muy completa ya que como hemos comentado anteriormente hay dos niveles, es decir, esta adaptada a las dificultades de los alumnos/as y esto es un gran punto a favor. Por otro lado, al tener la imagen de la abuelita limpiando el polvo se hace un poco más lúdico, elemento importantísimo si vamos a tratar con niños/as ya que si no se aburren y pierden el interés. Hay que mostrárselo todo como si fuera un juego y este juego cumple con ello. La parte negativa que vemos de esta aplicación web es que solo esta para Apple por ahora, aunque seguramente también la acabe poniendo para Android. El otro aspecto negativo es que en el piano no salen las notas como tal si no las letras del abecedario y pensamos que sería mejor incluir las notas musicales para que el niño/a pueda ir familiarizándose con ellas.

Pues esto ha sido todo en este post, esperamos que os haya gustado y nos vemos en la próxima.

Publicado por Rocío Mena Morón


¡¿Cómo podemos trabajar con las ODS de manera trasversal?!


Hola a todos y todas, ¿Cómo estáis? esperemos que bien y con ganas de seguir aprendiendo recursos musicales para vuestros niños/as.

Hoy os traemos un recurso muy interesante, trabajar las ODS mediante una canción infantil, ¿a que parece divertido? ¡Pues cuando lo lleveis a la práctica aún más!

En la canción que os proponemos hoy, queremos trabajar la ODS número 3 "Salud y bienestar" así como la número 4 "Educación de calidad". Queremos ofrecer una educación inclusiva que abogue por una equidad que permita un acceso a la educación a todo el alumnado. Con esto quizá, también estemos apostando por el ODS 10 "Reducción de desigualdades" desde el punto que nos toca por la propia docencia y la acción docente que se lleve a cabo ya que debemos de luchar por la reducción de desigualdades porque podemos encontrarnos que en nuestra aula haya un alumnos/a que se le esté privando de una correcta higiene o de cualquier cosa que necesite por circunstancias familiares y nosotros/as como docentes no podemos mirar hacia otro lado. Nuestra misión es satisfacer las necesidades de todos los niños y niñas del aula

Mediante esta canción de una manera divertida, los niños y las niñas aprenden sobre la necesidad de tener diariamente una buena higiene. A continuación se adjunta la canción:

Canción de higiene de manos. (https://youtu.be/cWhE2eBtwCA?feature=shared)

Ahora bien, no podemos solo mostrarle la canción a los alumnos/as debemos hacer una actividad significativa para ellos/as donde vean la importancia de la higiene para mantenernos sanos y sanas.

Para ello, es tan sencillo como proponerle a los alumnos/as manchar nuestras manos de pintura para poder ver la importancia de lavarnos las manos. Una vez que se hayan ensuciado las manos, explicaremos el procedimiento de lavado de manos y como tienen que mover las manos para que el jabón llegue a todas las zonas de las manos y así estar completamente limpias. Una vez realizado el procedimiento veran lo limpias que quedan sus manos y sentirán la necesidad de lavarselas cada vez que estén sucias. ¿A que es una actividad sencilla?, siempre hay que tener en cuenta los materiales que tenemos en casa/clase ya que se pueden hacer actividades muy chulas sin necesidad de gastar dinero.

Hasta aquí el post de hoy, esperamos que os haya sido de utilidad para trabajar este hábito con vuestros niños/as. Hasta la próxima!!

Publicado por Rocío Mena Morón

lunes, 29 de abril de 2024

¡CREAMOS UN MUSICOGRAMA!

 ¡¡Muy buenas de nuevo!!

En esta entrada os queremos proponer una perfecta actividad para trabajar la música en el aula, pudiendo trabajar con ella el ritmo y la grafía no convencional, lo que facilita la realización de la actividad en niños de Educación Infantil.


Esta actividad consiste en la realización de un musicograma; en este caso, hemos escogido la obra “Für Elise”, de Beethoven.

Todos hemos oído hablar de Beethoven, pero en este caso vamos a daros algunos datos sobre la obra escogida para que entendáis mejor la actividad y la propia pieza musical.

“Für Elise”, aunque su propio nombre indique el nombre de la mujer a la que iba dedicada, no se destinó a ella. Se interpreta que fue un error de comprensión, e iba dedicada a Theresa.  Por otro lado, podemos mencionar que es una pieza dividida en tres partes, que no se intercalan por lo que es más fácil de interpretar, en nuestro caso, esto nos es muy interesante ya que es para llevarla al aula con niños de Educación Infantil.

Aquí os dejamos un vídeo con la interpretación del musicograma, el cual en el aula se llevará a cabo en la pizarra digital y con unas baquetas, aunque lo podríamos adaptar a los recursos que tengamos en el aula.


Publicado por: Eunice Lanza Carrasco.

REPERTORIO MUSICAL

 Si algo nos gusta en este blog, ¡Es la música y la infancia!

Es por ello, que uniendo ambos, hemos encontrado múltiples canciones que les enseñará a los más pequeños y las más pequeñas, valores de lo más importante. 

Nos encanta ver cómo nuestros niños y niñas son cada vez más inclusivos. A través de una canción divertida con unas imágenes que son atractivas para el colectivo, ponen en práctica muchos valores que los y las más peques integrarán en su psique, siempre y cuando se lleven a la par que las propias acciones:


Otro recurso musical, muy melódico, que mantendrá la atención a aspectos que se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por último, quería mencionar a "Mon el Dragón" un recurso didáctico bastante divertido para ir aprendiendo vocabulario relacionado con las vocales. Si bien es un recurso divertido es importante contextualizarlo a la realidad del aula o de la persona en construcción a la que va dirigida.


Pero esto no se acaba aquí, ¿no sabes cómo mantener el silencio en la clase? Aquí te ofrezco un recurso genial a manos, o más bien voz, de "Canta Maestra".


 

 

¡¡Esto es todo por ahora!!


Publicado por: Andrea Jiménez.


domingo, 28 de abril de 2024

¡Recurso para ANDROID y WINDOWS!

 

Hoy presentamos una aplicación muy completa para trabajar la música desde cualquier dispositivo Android o Windows. Es una alternativa a la que le presentaremos más adelante sobre IOS.

Es entonces cuando surge la duda, ¿Cómo podemos descargarlo en Windows?

¡Aquí te lo mostramos! à à




Iremos a nuestra carpeta de descarga para poder iniciar la instalación y una vez abramos, nos saldrá el siguiente diálogo:




En EXPLORAR podremos encontrar un lugar donde ubicarlo, si quieres encontrarlo más fácilmente en tu dispositivo. Una vez localizado, clicamos a “instalar”.

Te pedirá que aceptes que haga cambios en tu dispositivo, ¡No te asustes! Acepta sin miedo, dale a “SI”. Es una aplicación de confianza. Luego, te saldrá lo siguiente.

En menos de cinco minutos estará instalado en tu dispositivo para poder disfrutar de él… ¿Te vas a perder el post en el que explicamos cómo utilizarla o qué nos ofrece? ¡Llegará muuuuy pronto! 

RECOMENDAMOS EL JUEGO EN UN DISPOSITIVO ANDROID CON UNA PANTALLA DE AL MENOS DE 10'' PARA UNA MEJOR EXPERIENCIA.

 

Publicado por Andrea Jiménez. 

Y decimos adiós...

¡Buenas a todos por última vez! 😔 Sí, habéis leído bien, última vez... Nos entristece que esto sea así, pero todo llega a su fin, aunque n...